Decisiones inteligentes, extrae el valor real de tus datos.

Hoy en día, en nuestra era digital, los datos son una parte fundamental de cualquier empresa, sin importar a qué se dedique. ¡Son como el motor que las impulsa!

Piensa en los datos como una brújula. Tomar decisiones basadas en ellos significa usar esa brújula, junto con los hechos y la información, para dirigir nuestras iniciativas estratégicas hacia los objetivos de la empresa. Cuando una compañía realmente desbloquea el poder de sus datos, cada persona, desde los que trabajan con los números hasta la gerencia, tiene la capacidad de tomar decisiones más acertadas cada día. Es por esto que este camino “guiado por los datos” es vital para ganar terreno en el mercado y adaptarse velozmente.

Gestionar los datos de forma efectiva es como tener una orquesta bien afinada: hay que recopilarlos, mantenerlos y usarlos de una manera que sea segura, eficiente y que no cueste un ojo de la cara. El objetivo principal es que la información se aproveche al máximo para que tu organización pueda tomar decisiones inteligentes y actuar de forma que impulse el negocio al éxito.

Los desafíos de gestionar los datos

Gestionar los datos no es tarea fácil, es como enfrentarse a un rompecabezas con piezas que no siempre encajan. Normalmente, aparecen retos bastante complejos, como:

Escalar almacenamiento y procesamiento para grandes volúmenes procedentes de múltiples fuentes (IoT, web, transacciones, etc.).

Integrar datos estructurados y no estructurados (texto, imágenes, video, logs) de diferentes sistemas.

 Asegurar que los datos sean completos, precisos y estén actualizados para decisiones fiables.

Proteger datos sensibles y cumplir normas de privacidad y regulaciones vigentes.

Superar estos retos requiere tecnologías avanzadas y buenas prácticas de gobernanza que garanticen un flujo de datos consistente y seguro dentro de la organización.

Soluciones Oracle para análisis de datos

Oracle ofrece una plataforma integrada en la nube para acelerar el análisis de datos y convertirlos en insights accionables. Destacan, por ejemplo:

Plataforma de análisis completa que unifica información de toda la organización. OAC ofrece más de 35 conectores nativos para acceder a datos dondequiera que estén (nubes públicas o privadas, entornos locales, lagos de datos, bases de datos, archivos personales, etc.). Con interfaces de arrastrar y soltar y capacidades de aprendizaje automático integradas, cualquier usuario puede generar visualizaciones interactivas y descubrir patrones rápidamente. Esto acelera el análisis de datos y hace que la información sea accesible en tiempo real para apoyar decisiones tácticas y estratégicas.

Base de datos autónoma en la nube optimizada para cargas de trabajo analíticas. Diseñada para análisis de grandes volúmenes de datos, ADW permite a analistas y científicos de datos descubrir información empresarial con cualquier tipo de dato de forma rápida y rentableoracle.com. Al estar construida sobre Oracle Exadata, ofrece alto rendimiento y escalabilidad automática, además de un modelo de base de datos “autónomo” que elimina tareas manuales de administración. Oracle reporta que el uso de ADW puede reducir costos operativos en un ~63 % debido a su automatización y autoajusteoracle.com. Adicionalmente, ADW incorpora capacidades avanzadas (machine learning, analítica espacial y de grafos) que enriquecen el análisis interno de la organización.

Estas y otras herramientas de Oracle (como bases de datos autónomas para transacciones o soluciones de integración de datos) ayudan a romper silos, mejorar la calidad de la información y acelerar el acceso a insights, superando los desafíos de volumen, formato y gobernanza mencionados.

CETUS Technology como aliado estratégico

CETUS Technology es un socio especializado en soluciones Oracle para gestión de datos. Sus especialistas en Oracle ayudan a las empresas a maximizar estas plataformas, garantizando un rendimiento óptimo, escalabilidad y seguridad en sus bases de datos empresariales. Además, con un enfoque holístico que abarca desde entornos on-premise hasta la nube de Oracle, CETUS guía la implementación completa de la solución. De esta manera, las organizaciones aprovechan cada ventaja que ofrece Oracle Cloud (infraestructura, bases de datos y analítica) para llevar su negocio al siguiente nivel. En resumen, CETUS aporta experiencia técnica y consultoría integral para asegurar el éxito de la transformación de datos a insights estratégicos.

Casos de uso por sector

Las operadoras de redes aprovechan el análisis de datos para optimizar la infraestructura y retener clientes. Por ejemplo, Oracle destaca que mediante el análisis del uso de la red y la calidad del servicio las empresas de telecomunicaciones pueden planificar inversiones en nuevos servicios digitales, manteniendo la fidelidad de sus clientes y evitando pérdidas de ingreso. Esto incluye prever la demanda de ancho de banda y detectar a tiempo señales de insatisfacción o fuga de clientes.

En el comercio minorista, Oracle Cloud ayuda a mejorar la gestión de inventarios y la experiencia del cliente. Un caso es Cape Union Mart, que migró su panorama tecnológico a la nube de Oracle para escalar la infraestructura y satisfacer la creciente demanda de sus clientes. Otro ejemplo es Flink (retailer de comestibles), que optimizó el seguimiento de inventario en sus centros de distribución con Oracle Cloud para lograr entregas más rápidas y precisas. Estas soluciones permiten a los minoristas ajustar dinámicamente precios, ofertas y logística según el comportamiento de compra real.

Las entidades financieras emplean soluciones de Oracle para manejar grandes volúmenes de transacciones y obtener analítica en tiempo real. Según Oracle, sus plataformas permiten desarrollar aplicaciones financieras con análisis integrados, de modo que los bancos puedan ofrecer servicios personalizados, detectar fraudes automáticamente y optimizar procesos operativos. Las capacidades integradas de seguridad y cumplimiento facilitan además migrar estas cargas de trabajo al cloud de forma segura, lo que acelera la innovación en el sector financiero.

Hacia una cultura de decisiones basadas en datos

No basta solo con tener la tecnología; la transición digital tiene que ir de la mano con un cambio en nuestra forma de pensar y trabajar. Como bien dice Tableau, tomar decisiones basadas en datos debe ser la regla, lo normal en toda la organización.

¿Qué significa esto? Significa fomentar el pensamiento crítico, despertar la curiosidad por analizar y crear un modelo donde los empleados puedan acceder de forma segura a la información relevante por sí mismos.

Además, es fundamental capacitar a la gente en el manejo de datos y, muy importante, que los líderes muestren un apoyo claro y visible. Con todos estos elementos en marcha, la empresa realmente podrá exprimir el potencial de sus datos para impulsar la innovación y el crecimiento. Así, no solo descubrirá nuevas oportunidades constantemente, sino que también se adaptará con agilidad a todo lo que el mercado le depare.

Jessel Carreño

Ingeniero de integraciones

Ingeniero de Sistemas con experiencia en manejo y optimización de procesos. Capacidad de análisis y orientado a resultados con habilidad para la gestión de proyectos.

Artículos que te pueden interesar